2018-10-24, La Vanguardia, by Maricel Chavarría
No debería ser tan difícil levitar. Y sucedió anoche de forma excepcional en el Real… por donde de verdad pasó un ángel. Y tenía nombre: Philippe Jaroussky.
Source/Read more: [x]
Press Archive
2018-10-24, La Vanguardia, by Maricel Chavarría
No debería ser tan difícil levitar. Y sucedió anoche de forma excepcional en el Real… por donde de verdad pasó un ángel. Y tenía nombre: Philippe Jaroussky.
Source/Read more: [x]
2018-10-24, Ovejas Muertas, by n. N.
Tres formas fundamentales tiene el teatro tradicional japonés. El Kabuki es quizá la más popular, capaz de reunir a multitudes y de tener artistas idolatrados por las masas, un teatro que puede conjugar lo más exquisito con efectos absolutamente epatantes. El Bunraku o Ningyō jōruri, teatro de marionetas de tamaño casi natural movidas cada una por dos o hasta tres manipuladores vestidos de negro. […]
Source/Read more: [x]
2018-10-24. El Pais, by Luis Gago
No hay un intento de emular el teatro noh, pero sí de beber de su espíritu para que Saariaho dé rienda suelta a su característico estilo posimpresionista, dejando que las voces (en inglés, por primera vez en una ópera suya) expresen el texto de forma diáfana. En esto último son maestros tanto Philippe Jaroussky como Davóne Tines, pero el primero supera con mucho al segundo en la precisión milimétrica con que ejecuta cada nota o acomete cada salto interválico. El contratenor francés, como espíritu y como ángel, hace suya la obra con total naturalidad en una actuación llena de contención, mientras que el barítono estadounidense (un ejemplo paradigmático del tipo de cantantes que le gustan a Peter Sellars) resulta muy convincente en lo escénico, pero algo menos en lo musical. […]
Source/Read more: [x]
2018-10-23, vozpópuli, by Karina Sinz Borgo
Salir al escenario, escuchar a los músicos y cantar atento al tempo. No se trata de salir a emocionar. Porque si ocurre, será de manera espontánea”. […]
Source/Read more: [x]
2018-10-23, diario lírico, by n. N.
El contratenor francés Philippe Jaroussky, el bajo-barítono estadounidense Davone Tines y la bailarina estadounidense Nora Kimball-Mentzos protagonizan este martes 23 de octubre a las 20.00 horas en el Teatro Real el estreno en España de la ópera ‘Only the Sound Remains’ de la compositora finlandesa Kaija Saariaho (Helsinki, 1952). La obra, que cuenta con la dirección escénica de Peter Sellars, podrá verse además del martes, los días 26, 29 y 31 de octubre, y 5, 7 y 9 de noviembre, a las 20.00 horas en todos los casos. Radio Clásica, de RNE, retransmitirá la ópera en diferido, en fecha todavia por determinar.
Source/Read more: [x]
2018-10-23, EL Mundo, by Dario Prieto
Mientras en la ópera no cabe la humildad, pues son personajes que viven momentos terribles, con pasión, esta obra es como la música religiosa, en la que cantas a algo superior a ti”. Y habla de una paradoja, la de la amplificación: “Me proporciona más intimidad, pues no me preocupo por proyectar”.
Source/Read more: [x]
2018-10-23, El Compositor Habla, by n. N.
El próximo 23 de octubre se estrena en España Only the Sound Remains, de la compositora finlandesa Kaija Saariaho (Helsinki, 1955), encargada y coproducida por el Teatro Real junto con la Nationale Opera & Ballet de Ámsterdam, la Ópera Nacional Finlandesa, la Opéra national de Paris y la Canadian Opera Company.
Source/Read more: [x]
2018-10-23, El Asombrario & Co., by Manuel Cuéllar
Un trío de ases está involucrado en uno de los sucesos culturales del otoño en Madrid: el estreno en España de la ópera Only The Sound Remains, de la afamada y reconocida compositora finlandesa Kaija Saariaho. Cuenta con la voz del cotizado contratenor Philippe Jaroussky y la puesta en escena de ese animal de la dramaturgia que es Peter Sellars. Hemos charlado con este último sobre teatro, espiritualidad, el renacer del fascismo y los misterios del ser humano.
Source/Read more: [x]
2018-10-23, Platea Magazine on Youtube, n. N.
Entrevista con el contratenor francés Philippe Jaroussky con motivo del estreno en España, de “Only the sound remains”, de la compositora finlandesa Kaija Saariaho. Por Gonzalo Lahoz. Con la colaboración del Teatro Real […]
Source/Watch video: [x]
Source Website: [x]
2018-10-22, La Razón, by Gema Pajares
«Kaija es un genio vivo», declara de ella Jaroussky, quien se alegra de que por una vez (y ojalá sirviera de precedente) pueda cantar una música que ha sido escrita para la voz de quien se dedica al repertorio de los castrati. ¿Qué significa ver morir a un ángel? A partir de mañana tienen siete funciones para descubrirlo.
Source/Read more: [x]